La brecha de los derechos humanos: la mutilación genital femenina

diciembre 19, 2022 Voluntariado 0

«Tenía sólo 10 u 11 años cuando mi padre decidió circuncidarme. Sería la quinta esposa de un hombre de 70 años. Hablé con la maestra de mi clase y ella informó a la jefatura de policía. Apenas dos horas antes de la ceremonia de ablación, llegó la policía y me retiró del lugar.» (Purity Soinato Oiyie en “El testimonio de las sobrevivientes: mujeres que lideran el movimiento para poner fin a la mutilación genital femenina”)

¿Cómo repercute a la salud de las víctimas a largo plazo? Los efectos residuales de la violencia de género

diciembre 15, 2022 Voluntariado 0

La violencia de género, en cualquiera de sus formas, constituye un grave problema de salud pública además de una violación de los derechos humanos de las víctimas. De acuerdo con el informe de “Estimaciones mundiales, regionales y nacionales de la prevalencia de la violencia de pareja contra la mujer y estimaciones mundiales y regionales de la prevalencia de la violencia sexual sufrida por la mujer por alguien que no es su pareja” realizado por la Organización Mundial de la Salud en 2021 -resumen disponible aquí-, las consecuencias secundarias de estos delitos son igualmente preocupantes que los mismos dado que repercuten de forma nociva en la salud física, sexual, reproductiva y mental de las que los sufren y de las personas de su alrededor.

¿Qué es el homicidio por honor?

diciembre 12, 2022 Voluntariado 0

La violencia de género es un problema mundial, reconocido como tal. Sin embargo, su percepción, incidencia y respuesta por las distintas naciones es diferente. En ocasiones, este tipo de violencia es “justificada” como respuesta al honor, idea propia de algunas culturas concretas. Un ejemplo sería Jordania. De acuerdo con el artículo de “Violencia de género y cultura del honor: una reflexión sobre las consecuencias de la cultura del honor en España”, escrito por Esther López y Noelia Rodríguez: «se puede matar a una mujer por hechos como querer estudiar o negarse a una boda con un hombre escogido para ella por su familia, por querer huir de un esposo maltratador, que la golpeaba y violaba continuamente, por no ser virgen, por hablar con un hombre de su comunidad, etc.»

20 aniversario de ‘Mujer, Violencia y Medios de Comunicación’: Formación y tratamiento de la violencia contra las mujeres

noviembre 21, 2022 Maria Gata Camins 0

Con motivo del próximo #25N y del 20º aniversario de la primera publicación de ‘Mujer, Violencia y Medios de Comunicación’, este jueves 24 de noviembre el Observatorio de Igualdad de la Corporación RTVE celebrará el acto «20 años de la publicación de ‘Mujer, Violencia y Medios de Comunicación’. Formación y tratamiento de la violencia contra las mujeres«.

España ya cuenta con un Comité Nacional de ONU Mujeres

noviembre 18, 2022 Mónica Díaz Megías 0

Desde el pasado viernes 11 de noviembre, España cuenta con un Comité Nacional de ONU Mujeres en el país, convirtiéndose en el decimotercer país en contar con un Comité Nacional de esta agencia en su territorio. Estos Comités Nacionales de ONU Mujeres no tienen la naturaleza jurídica de delegaciones oficiales de esta agencia en esos países, sino que son organizaciones no gubernamentales independientes que apoyan la misión de ONU Mujeres.

#25N V Foro Social de Mujeres y Niñas con Discapacidad #NoEstásSola

noviembre 14, 2022 Voluntariado 0

Con motivo del próximo 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, entre el jueves 24 de noviembre y el sábado 26 de noviembre se celebrará el V Foro Social de Mujeres y Niñas con Discapacidad, bajo el lema #NoEstásSola. El evento está organizado por Fundación CERMI Mujeres (FCM) y CERMI Castilla-La Mancha, con la ayuda del Gobierno de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Albacete y la Diputación Provincial de Albacete.