
Las niñas sí quieren ser científicas
Por Ruth Prada Yáñez – Equipo de voluntariado del Observatorio de Violencia
Por Ruth Prada Yáñez – Equipo de voluntariado del Observatorio de Violencia
Estos últimos días hemos sido testigos de varias protestas contra el código de vestimenta islámica impuesto por Ley tras la Revolución Islámica de 1979, según la cual, las mujeres y niñas mayores de nueve años están obligadas a cubrirse el cabello con un velo en la vía pública, entre otras directrices.
Por María Vaquero Gil – Equipo de trabajo del Observatorio de Violencia
Por Ruth Prada Yáñez – Equipo de voluntariado del Observatorio de Violencia
El próximo lunes, 5 de febrero, arranca el ciclo de conferencias Ni ellas musas ni ellos genios coordinado por Laura Freixas y Pilar V. de Foronda, de Clásicas y Modernas, asociación para la igualdad de género en la cultura, que con ésta celebra su cuarta edición, tendrá lugar en CaixaForum con una conferencia cada lunes hasta el 12 de marzo.
Por Ruth Prada Yáñez – Equipo de voluntariado del Observatorio de Violencia
Todos los días una mujer deja su trabajo por sufrir violencia de género en España.
«Nosotras somos la resistencia” con este lema, miles de mujeres y hombres se manifestaron el sábado en las grandes ciudades de EE UU, como Washington, Nueva York, San Francisco o Los Ángeles, para protestar contra el machismo y las políticas conservadoras de Donald Trump al cumplirse un año de su llegada a la Casa Blanca. En estas fechas también se conmemora el aniversario de la primera Marcha de las Mujeres que impulsó una fuerte corriente de opinión a nivel global contra las políticas discriminatorias de Trump, sus pronunciamientos racistas y machistas, y las serias acusaciones de acoso contra él.
Por Ruth Prada Yáñez – Equipo de voluntariado del Observatorio de Violencia
“Que aquel día pensaba que me moría / y después de esquivar las cornadas de aquella manada,/ salgo y celebro cada semana / que sigo viva”. La comparsa ‘Las Irrepetibles’ ha dedicado un pasodoble a la superviviente de La Manada que ha sido aplaudido tanto en su presentación en el Carnaval de Cádiz como en las redes sociales, donde se ha viralizado y ha recibido multitud de comentarios positivos. El mensaje de esta chirigota defiende la celebración de la vida incluso cuando se ha sufrido una agresión machista, denuncia que se culpabilice a las víctimas y reivindica la libertad de todas las mujeres.
Copyright © 2025 | Tema para WordPress de MH Themes