
#28M Falta de investigación sobre la salud de las mujeres
Este artículo forma parte de la campaña de activismo #28M de Fundación Mujeres con motivo de la conmemoración del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres.
Este artículo forma parte de la campaña de activismo #28M de Fundación Mujeres con motivo de la conmemoración del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres.
Este artículo forma parte de la campaña de activismo que se lleva a cabo con motivo del día 25 de noviembre, Día para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y los 16 días de activismo de ONU Mujeres, “Banco de Buenas Prácticas para la prevención de la Violencia de Género y Educar en Igualdad, hacia un voluntariado 2.0 por el Buen Trato”, gracias a la financiación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, a través del IRPF “OTROS FINES DE INTERÉS SOCIAL” y el proyecto DANA+, financiado por el Fondo Social Europeo – Programa Operativo de Inclusión Social y Economía que se desarrolla entre 2019 y 2023.
El pasado mes de noviembre de 2019, el colectivo Las Tesis presentaba el himno y la performance «Un violador en tu camino» en Chile, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Esta iniciativa se extendió rápidamente por países de todo el mundo y se replicó en diferentes idiomas.
Desde el año 2014 el número de agresiones sexuales en grupo ha crecido considerablemente. En el año 2016, en España, aumentó el interés mediático y social por el conocido como caso de La Manada. El grupo de violadores fue condenado por el Tribunal Supremo a 15 años de prisión por ese caso. Cuatro de los agresores suman ahora una nueva condena por la agresión sexual a una mujer en Pozoblanco de 18 meses de prisión y otra por delito contra la intimidad por difundir el vídeo de la agresión. El que parece ser el líder del grupo, «el Prenda», ha sido condenado a una pena mayor por delito contra la intimidad al declarar que él fue el que grabó y difundió dicha grabación por grupos de Whatsapp. Esta agresión se conoció durante la investigación de la ocurrida en los San Fermines cuando se encontró el vídeo, prueba clave en este nuevo proceso judicial.
Este artículo forma parte de la campaña de activismo que se va a llevar a cabo con motivo del día 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, en el marco del proyecto “Banco de Buenas Prácticas para la prevención de la Violencia de Género y Educar en Igualdad, hacia un voluntariado 2.0 por el Buen Trato”, gracias a la financiación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, a través del IRPF “OTROS FINES DE INTERÉS SOCIAL”
Por Katherine Tamayo Mejía – alumna en prácticas del Observatorio de Violencia
‘Mírame, soy visible‘ es un proyecto que la Fundación Luz Casanova lanzó en 2019 para abordar la atención, sensibilización y formación sobre violencia de género y mujeres mayores. Su implementación se ha llevado a cabo en municipios de tamaño mediano y rurales de la Comunidad de Madrid. continuando con el trabajo que la entidad desempeñó desde el proyecto «Hazte visible, hazme visible«, que comenzó en 2017.
Este artículo forma parte de la campaña de activismo que se va a llevar a cabo con motivo del día 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y los 16 días de activismo de ONU Mujeres, en el marco del proyecto «Banco de Buenas Prácticas para la prevención de la Violencia de Género y Educar en Igualdad, hacia un voluntariado 2.0 por el Buen Trato«, gracias a la financiación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, a través del IRPF “OTROS FINES DE INTERÉS SOCIAL”
Este artículo forma parte de la campaña de activismo que se va a llevar a cabo con motivo del día 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y los 16 días de activismo de ONU Mujeres, en el marco del proyecto «Banco de Buenas Prácticas para la prevención de la Violencia de Género y Educar en Igualdad, hacia un voluntariado 2.0 por el Buen Trato«, gracias a la financiación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, a través del IRPF “OTROS FINES DE INTERÉS SOCIAL”
Este artículo forma parte de la campaña de activismo que se va a llevar a cabo con motivo del día 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y los 16 días de activismo de ONU Mujeres, en el marco del proyecto «Banco de Buenas Prácticas para la prevención de la Violencia de Género y Educar en Igualdad, hacia un voluntariado 2.0 por el Buen Trato«, gracias a la financiación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, a través del IRPF “OTROS FINES DE INTERÉS SOCIAL”
Copyright © 2022 | Tema para WordPress de MH Themes