Soledad Cazorla Prieto fue la primera mujer Fiscal de Sala contra la Violencia sobre la Mujer. Desempeñó este cargo desde el año 2005 hasta su fallecimiento en mayo de 2015, siendo responsable de constituir y dirigir la red de fiscales especialistas en violencia contra la mujer. Su carrera profesional estuvo estrechamente vinculada al desarrollo de Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, destacando su implicación en la necesidad de que el papel de la fiscalía contribuyera a un adecuado tratamiento de las mujeres víctimas en el proceso judicial y, en especial, en la necesidad de proteger a los niños y niñas que tenían que convivir con la dura realidad de la violencia contra sus madres.
Fundación Mujeres, desde el Fondo de Becas Soledad Cazorla viene desarrollando un trabajo conjunto en diferentes ámbitos para trabajar por los derechos de niños, niñas y adolescentes que resultan víctimas adyacentes de la violencia de género, ya que el 70% de las mujeres asesinadas por violencia machista eran madres.
La situación de las personas huérfanas como consecuencia de crímenes de violencia de género es una realidad todavía invisibilizada, por lo que las vivencias que experimentan y los obstáculos a los cuales hacen frente después del minuto de silencio siguen siendo desconocidos para la mayoría de la población, incluso las personas profesionales expertas.
Desde Fundación Mujeres y el Fondo de Becas Soledad Cazorla, a través del Observatorio de Violencia, damos comienzo a la campaña #EscuchaSuVoz, que se desarrollará a lo largo de la semana, para favorecer la concienciación sobre la realidad de huérfanos/as de víctimas de violencia de género y sus familias.
El próximo viernes 4 de noviembre, con motivo de la campaña #EscuchaSuVoz, realizaremos el webinar “Huérfanos y huérfanas por violencia de género: una realidad invisibilizada” de 12.00h a 13.00h (hora peninsular, España).
Fundación Mujeres lanza su VIII edición de Microrrelatos que busca unir voces para luchar contra la violencia de género. En esta ocasión, el foco se centra en el consentimiento, que implica la aceptación del ejercicio libre y voluntario de la sexualidad.
La Ley Orgánica de garantía integral de la libertad sexual, conocida como “ley del solo sí es sí”, entró en vigor el pasado 7 de octubre de 2022. Con motivo de ello, la Fundación Themis de Mujeres Juristas ha organizado la jornada formativa «Reformas operadas por la Ley Orgánica 10/2022 de garantía integral de la libertad sexual«, que tendrá lugar el próximo 19 de octubre de 16.00h a 19.00h (hora peninsular, España).
Fundación Fad Juventud ha lanzado recientemente la campaña de sensibilización que lleva como nombre «Ante la violencia de género, mantén los ojos abiertos». El objetivo de la campaña es visibilizar las distintas formas de violencia de género, promover el rechazo ante estas y que los y las jóvenes aprendan a «detectar y combatir la desinformación relacionada con el negacionismo de la violencia de género». Por ello, el eslogan elegido para esta campaña es «Si ves menos, el problema es más».
El próximo jueves 6 de octubre de 2022 tendrá lugar el acto ‘Con las mujeres afganas. No al olvido‘, organizado por Comisiones Obreras de Madrid, en la Sala Trece Rosas (Calle Lope de Vega, 38) entre las 17:30 y las 19:30 horas.
Utilizamos cookies para proporcionarte la mejor experiencia de navegación en nuestro sitio web, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico.
En ningún caso se utilizan las cookies para recoger información de carácter personal o compartir datos con agencias o terceros.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.