
#19J #LaGuerraQueNoCesa Comparativa del tratamiento de la violencia sexual en los diferentes países
Por voluntaria de Fundación Mujeres
Por voluntaria de Fundación Mujeres
Por Petra Godoy – Voluntaria de Fundación Mujeres
El 19 de junio se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos con el objetivo de sensibilizar a la población de la necesidad de acabar con la violencia sexual durante los conflictos, honrar a sus víctimas y rendir tributo a todas las personas y organizaciones que luchan cada día para erradicar las distintas formas de violencia sexual. Esta efeméride se celebra desde el año 2015 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su Resolución 69/293, proclamó esta fecha para conmemorar la efeméride de la Resolución 1820 del Consejo de Seguridad, que condenó la violencia sexual como táctica de guerra y un impedimento para la consolidación de la paz, que tuvo lugar el 19 de junio de 2008.
Desde Fundación Mujeres mostramos nuestro apoyo a Reem Alsalem, Relatora Especial de Naciones Unidas sobre la Violencia contra las Mujeres y las Niñas ante la violencia que está sufriendo.
El Instituto Nacional de Estadística publicó ayer, 31 de mayo, la Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género (EVDVG). Los datos extraídos de esta publicación anual se obtienen de la explotación estadística del Registro Central para la protección de las víctimas de violencia doméstica y de género, cuya titularidad corresponde al Ministerio de Justicia.
Por Jade Araujo – Alumna en prácticas de Educación y Prevención de la violencia de género de Fundación Mujeres.
Todas las formas de violencia contra las mujeres, incluida su dimensión digital, deben entenderse en el marco de la discriminación por razón de género.
Se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE nº 88), extracto de la Resolución de 10 de abril de 2023, de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, por la que se convocan subvenciones públicas destinadas a proyectos de atención a mujeres y niñas víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual y sus hijos e hijas menores o con discapacidad para el año 2023.
Por María Barbero Rico – Alumna en prácticas de Educación y Prevención de la violencia de género de Fundación Mujeres
Realizar estudios con perspectiva de género en todos los ámbitos resulta necesario para poder cubrir las necesidades y demandas de todas las mujeres. La accesibilidad con perspectiva de género es una prioridad en la agenda del sector social.
Copyright © 2025 | Tema para WordPress de MH Themes