
El Ministerio de Igualdad anuncia una Estrategia Nacional contra las Violencias Machistas
Por Ángela Mejías Martos – alumnado en prácticas de Fundación Mujeres
Por Ángela Mejías Martos – alumnado en prácticas de Fundación Mujeres
Hace unos días tenía lugar el acto de apertura del Año Judicial 2020-2021, celebrado en la sede del Tribunal Supremo, en el que se hacía pública la Memoria 2020 de la Fiscalía General del Estado, un documento que recoge la actividad del Ministerio Fiscal durante el año inmediatamente anterior, incluyendo evolución de la criminalidad, la prevención del delito y las reformas convenientes para el logro de una Justicia más eficaz. De igual modo, recoge las observaciones de las y los fiscales de los distintos órganos.
La ONG Plan International ha llevado a cabo consultas con 1147 niñas procedentes de 12 países, con el objetivo de generar un canal en el que puedan aportar sus perspectivas, experiencias y prioridades, apoyando así la participación de las niñas en el proceso Beijing + 25. Así, crearon la ‘Plataforma de acción para niñas‘ (Girls’ Platform for Action) en un proyecto con UNICEF que se lanzó con motivo del pasado 12 de agosto, Día de la Juventud.
La Asociación Cívica para la Prevención de Málaga en colaboración con Ayuntamiento de Málaga, organiza el próximo 11 de septiembre, de 17 a 19 horas (hora española) el I Conversatorio online Internacional «Deconstruyendo la Violencia de Género».
El Ayuntamiento de Gandia, en Valencia, ponía en marcha a finales de julio la iniciativa ‘No vas sola’, un servicio de acompañamiento a las mujeres víctimas de la violencia machista desarrollado por la Concejalía de Igualdad en colaboración con la Asociación Rosa dels Vents.
Los medios virtuales, si bien ofrecen una gran serie de ventajas y oportunidades, con gran frecuencia también se convierten en un espacio que acoge diferentes actos de violencia bajo la inmediatez y un aparente anonimato. En este sentido, en el medio online también se producen diferentes actos de violencia machista en una diversidad de comportamientos que pueden provenir tanto de personas del propio entorno como desconocidas. Así, los comentarios degradantes sobre mujeres, o los ciberataques misóginos -amenazas, insultos, difamaciones, etc.- hacia las mismas son abundantes en la red.
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha reactivado el programa «Atrapadas», puesto en marcha durante la crisis de COVID19 con el que se pretende garantizar la atención urgente a las mujeres víctimas de explotación sexual.
La iniciativa VioPet, impulsada por la Dirección General de Derechos Animales, ya acoge a más de 250 mascotas de mujeres víctimas de violencia machista. VioPet es un programa de acogida -temporal o en algunos casos, definitiva- de animales que pertenecen a víctimas de violencia.
Desde la Concejalía de Igualdad y Participación del Ayuntamiento de Jaén, se han presentado tres vídeos como parte de una campaña de sensibilización contra la violencia de género. Esta campaña se enmarca en el programa ‘Jaén, Ciudad Comprometida contra la Violencia de Género‘.
El cuento Pepuka y el monstruo que se llevó su sonrisa es un proyecto contra la violencia de género que aborda esta temática de una forma adaptada a la población de Infantil y Primaria, cuya autora es Estela Moreno.
Copyright © 2025 | Tema para WordPress de MH Themes